Tiempo y Espacio

Tiempo y Espacio
Historia Universal

LÍNEA DEL TIEMPO

LÍNEA DEL TIEMPO



En está línea del tiempo, separamos las diferentes épocas y años en diferentes temas, así, cada vez que encuentres una nueva entrada, podrás observar al inicio de la misma una pequeña imagen con la etapa de la línea del tiempo, para que sepas aproximadamente de la época en la que transcurrió, y así, tu visita en el blog sea de mejor calidad.

domingo, 16 de septiembre de 2012

¿Qué es Historia?

Por historia se pueden entender dos cuestiones que si bien, se encuentran relacionadas, no son lo mismo. Por una parte, historia son los acontecimientos, el devenir de la humanidad; por ejemplo, el sitio de Cuautla roto por Morelos durante la guerra de independencia de México. Pero por la otra, historia es la interpretación de esos hechos que han sucedido. Por ejemplo, los libros que narran o interpretan la guerra de independencia y el sitio de Cuautla.

En el primer caso tenemos la historia-acontecimiento; en el segundo, tenemos la historia-interpretación. A esta segunda es a la que nos referimos cuando hablemos de una ciencia social y su objeto de estudio.

Historia Universal, Moderna y Contemporánea
(Del Imperio Romano al Imperialismo)
Miguel Ángel Gallo T.
Ediciones Quinto Sol
México, DF

¡BIENVENIDO!

Primero que nada, es un gusto recibirte a este blog. Si deseas conocer la historia en cualquier punto, éste espacio está hecho para ti, por lo tanto espero que lo disfrutes tanto como yo disfruto creando el contenido.

Generalmente, la gente piensa que la Historia es una materia más de la escuela, y tal vez, una de las más aburrida. ¿Tu que crees? Yo opinaba lo mismo, mis profesores del colegio no hacían más que dictarme largos textos, hacerme recordar nombres extraños y varios números de diferentes fechas. Es cierto, todo alumno alguna vez se pregunta ¿Para qué me sirven las Matemáticas, la gramática, la Geografía o la HISTORIA? Yo no quiero ser matemático, así que no estudio Matemáticas, ni Geógrafo, por lo tanto tampoco deseo estudiar Geografía.

Los maestros y conocedores siempre dicen "Sin matemáticas no podríamos contar, y por lo tanto, nuestras vidas serían una ruina". En cierta parte, tienen razón, pero hay que admitir que los problemas que plantean no siempre son muy apegados a la realidad. Pero hablemos de Historia.

Bien es cierto, que al igual que el discurso del profesor de Matemáticas, el de Historia nos podría decir, "Si no conocemos nuestro pasado, cometeremos los mismos errores en el futuro". No hay nada más verdadero que ésta afirmación. Tristemente, la mayoría de los profesores, apenas acabando la oración, comienzan a ponernos a recordar nombres y fechas, nombres y fechas...

Esto siempre me altero de todos y cada uno de mis profesores. Al final siempre cometen el error de que creamos que ninguna de las sandeces que su boca escupe sea verdad. Un buen día tomé un libro de historia, puesto que el día era lluvioso y en la televisión repetían los mismos empalagosos programas. Es un momento que agradeceré toda mi vida. Lo mejor de todo es que no entendía ni una pizca de la información que leía, era apenas un pequeño niño, y mi cerebro no lograba procesar tal información. El texto hablaba de la Primera Guerra Mundial. Como cualquier niño. que no comprendía las cosas, fui corriendo a las piernas de mi madre, y le pregunté: "Mamá, ¿que fue la primera guerra mundial?. Se quedo muda, y muda se quedó hasta que se dio cuenta que mi pregunta era realmente seria. "¿Para que quieres saberlo?" Me respondió. "No lo sé", le dije, y solo una sonrisa cubrió sus labios, de los cuales no salió una palabra más.

Cuando crecí, llegue a la etapa en que todo mundo pasa: su complejo de existencialismo. Me preguntaba porque las cosas estaban mal, que porque hay robos, crímenes, guerras. Es ese complejo, sumado a la curiosidad, quienes quieren averiguar, quienes tienen sed de respuestas. Fue ahí, cuando recordando aquella conversación con mi madre, recordé también la frase que he mencionado antes "Si no conocemos nuestro pasado, cometeremos los mismos errores en el futuro". Me imaginé que cosa hubiera pasado si mi madre o alguna otra persona no hubiera sabido que fue la Primera (o Segunda) Guerra Mundial. Tal vez hubiese imaginado que, en un pequeño pleito, todo se resolvería, y no haría nada al respecto. Nada. Y ese es el error humano, al no conocer nuestro pasado, podemos hacerlo nuestro futuro, uno donde haya, crímenes, violaciones, faltas, guerras, ataques...

Es por eso que quiero conocer la historia. No quiero ser un ignorante más.


Por: JosephDzMo